Ejemplos de empresas multinacionales en Argentina (en 2025)

Written by Facundo

I LIKE IT:

UPDATED ON:

January 03, 2025
January 03, 2025

¿Querés conocer cuáles son algunos ejemplos de empresas multinacionales en Argentina?

Argentina, un país reconocido por su rica cultura, diversidad geográfica y talento humano, ha sido durante décadas un punto de interés para grandes empresas multinacionales y transnacionales.

Su posición estratégica en Sudamérica, combinada con una economía en constante evolución, lo convierte en un mercado clave para compañías que buscan expandir su alcance en la región.

En este artículo exploraremos algunos ejemplos de empresas multinacionales en argentina más destacadas.

Desde gigantes de la industria hasta marcas icónicas, estas compañías no solo han generado empleo y desarrollo económico, sino que también han influido en la forma en que los argentinos consumen, trabajan y se relacionan con el mundo globalizado.

Comencemos!

Las empresas multinacionales argentinas más destacadas

#1

Mercado Libre

La innovación hecha empresa

Esta es sin dudas una de las empresas más grandes e importantes de todo el continente, Mercado Libre es una multinacional dedicada al comercio electrónico. Fundada por Marcos Galperin en agosto de 1999 en Argentina, aunque hoy en día su sede central está en Uruguay.

Es quizás la más valiosa del listado y cuenta con presencia en 18 países a nivel regional, además de los mencionados, tal y como: Colombia, Brasil, Chile, Paraguay, Panamá y Honduras, entre otros. Según datos, han cerrado ingresos por 10.000 millones de dólares y beneficio neto por 482 millones.

#2

Globant

Inversión a gran escala

Globant se ubica segunda en la lista, y es que esta empresa destaca en su sector relacionado a la ingeniería de software y tecnología. Funciona desde el año 2006 y su CEO es Martín Migoya, con quien han escalado sus ingresos de forma extraordinaria.

En 2023, facturaron cerca de 2.300 millones de dólares y estiman un total de casi 30.000 trabajadores en todas sus áreas. Una gran parte de sus beneficios proviene de la compra y venta de acciones o porcentajes de otras empresas populares y conocidas, como Grupo Assa, Xappia y Giant Monkey Robot.

#3

YPF

El estado es parte

YPF cierra el podio, y es que esta es la empresa estatal más valiosa y que genera mayores ingresos para el país. Su nombre son las siglas para Yacimientos Petrolíficos Fiscales y se dedica a la exploración, explotación, destilación, distribución y producción de gas, petróleo, energía eléctrica y derivados.

La compañía tiene un estilo societario mixto, es decir que el 51% de las acciones son propiedad del estado, y el restante 49% cotiza en la bolsa de Buenos Aires. Actualmente emplea de forma directa e indirecta a aproximadamente 100.000 personas, posee 16 marcas y un beneficio neto de 2234 millones de dólares.

#4

Tenaris

Acero, crecimiento y futuro

En cuarto lugar aparece Tenaris, una empresa dedicada a la producción de tubos de acero sin costuras, con costuras y servicios para la industria del petróleo y energía. Es una compañía subsidiaria del grupo argentino Techint, liderado por Paolo Rocca.

Su origen se remonta a 1950 con dos plantas ubicadas en Argentina y México, desde entonces ha tenido un crecimiento sostenido, llegando a ser los número uno en su rubro con 2900 millones de dólares a septiembre de 2024.

#5

Arcor

En tu cocina y heladera todos los días

Arcor es la empresa lider en tres industrias diferentes: alimentos de consumo masivo, packacing e incluso agronegocios. Fue fundada en 151 por Fulvio Pagani y actualmente posee más de 40 plantas en Argentina, Brasil, Chile, México y Perú

Con una fuerte presencia en más de 120 países, la empresa cuenta con una amplia cartera de marcas reconocidas, como Bon o Bon, Cofler, Topline, Mogul, y La Campagnola, que abarcan categorías como chocolates, golosinas, galletas, helados y alimentos procesados. Han declarado ingresos por 2800 millones de dólares y cerca de 21.000 empleados en sus filas.

Conclusiones

A lo largo de este artículo, hemos explorado el impacto y la relevancia de las empresas multinacionales en Argentina, destacando su papel en diversos sectores como tecnología, energía, alimentos y servicios. Estas compañías no solo aportan inversión y empleo, sino que también influyen en la cultura empresarial y en la manera en que el país se conecta con los mercados globales.

Queremos agradecerte por dedicar tu tiempo a leer este contenido y por interesarte en el panorama empresarial de Argentina. Esperamos que esta información te haya resultado útil, ¡nos vemos en el próximo artículo!

Facebook
Twitter
LinkedIn
TOP Newsletter for companies and businesses
JOIN MORE THAN 15,000+ ENTREPRENEURS AND BUSINESS OWNERS
We do not spam.
Recommended
12 Mejores Agencias de Marketing Digital en Madrid (2025)
Recommended
5 Best Healthcare Marketing Agencies in South Africa (By 2025)
Recommended
6 Best Healthcare Marketing Agencies in Canada (By 2025)
NO COMMENTS

Leave a Comment

JOIN MORE THAN 500 COMPANIES

This is not your typical listing page, and this is not your typical newsletter aimed at businesses.

We will give you success stories, strategies and tips used by successful companies to grow in digital.