¿Necesitás saber qué es una zona franca? entonces seguí leyendo que te ayudamos.
La zona franca hoy en día es un concepto muy utilizado y adaptado en varios países a nivel mundial, especialmente en latinoamérica. Es un determinado lugar (edificio, parque o establecimiento) en donde las mercancías pueden ser importadas, almacenadas, reempacadas, manufacturadas y reexportadas sin el control aduanero tradicional.
¿Qué es una Zona Franca o Free Zone?
Ofrece ventajas a nivel impositivo, como exoneraciones y también apertura a nivel global, ya que dentro de una zona franca pueden operar cientos de empresas en distintos rubros, generando así una conexión casi inevitable entre ellas.
Para lograr estos espacios, se necesita la aprobación e iniciativa por parte del gobierno del país donde vaya a funcionar la misma.
El objetivo de las zonas francas es impulsar el comercio internacional y ofrecer ventajas a las empresas, motivos suficientes para interesarse en poner en marcha estas mismas.
Zonas francas más importantes y conocidas
Veamos ahora algunas de las zonas francas más famosas del mundo.
#1
Zona Libre de Colón
De panamá al mundo
Esta es la segunda más grande del mundo, y la más grande de América. Como su nombre lo indica, la Zona Libre de Colón está ubicada en Ciudad de Colón, Panamá, y desde allí se comercializan cientos de productos y servicios tanto a nivel regional como mundial.
Fue creada bajo un decreto ley en 1948 como institución autónoma del estado panameño y cuenta en sus filas con más de 2,600 empresas. Recibe muchísimas visitas año tras año por parte de inversionistas, empresarios e incluso turistas fascinados con su tamaño y tecnología de última generación. Todo un espectáculo de la innovación, sin dudas.
#2
Dubai Multi Commodities Center
Dubai no puede faltar
El Dubai Multi Commodities Center (DMCC) fue creada en el 2002, y está considerada como la más influyente del mundo desde hace varios años. Ubicada en Jumeirah, Emiratos Árabes Unidos, consigue operar para ciertos sectores en específico: materias primas preciosas, energía, acero y materias primas agrícolas.
La autoridad de esta zona franca es el propio Gobernador de Dubai, aunque también existe una junta directiva y director ejecutivo. Varios hechos han marcado el camino de esta hub de negocios, como la primer licencia de comercio de criptomonedas, lanzar sus propios productos financieros y la creación de un centro tecnológico global.
#3
Coyol Free Zone
Innovación en cada metro cuadrado
Coyol Free Zone es una zona franca importante a nivel regional, siendo un parque tecnológico de notorio tamaño con locación en la Provincia de Alajuela, Costa Rica. Se caracteriza por su perfil innovador, ya que apuesta a las energías renovables y la electricidad para su funcionamiento.
Además, cuenta con conexión subterránea y ha sido galardonada en tres ocasiones como la mejor del continente. Su ubicación es privilegiada, ya que se encuentra a 5 millas del aeropuerto internacional Juan Santamaria, 37 millas del Puerto de Caldera y 110 de la Terminal de Puerto Limón.
Esto le permite negociar a las empresas con extrema facilidad, y dándole una ventaja competitiva importante respecto de otras zonas francas que pueden haber dentro de esta área.
#4
Zona Económica Especial de Shenzhen
FREE ZONE PERO A GRAN ESCALA
La zona franca de Shenzhen es en realidad una ciudad, que está ubicada en Guangdong y fue modelada a partir de la zona franca de Shannon, en Irlanda. Básicamente la zona libre abarca toda la ciudad, haciendo de esta una urbanización con millones de personas, empresas y tráfico de productos y servicios a nivel mundial.
Antes de convertirse en una zona económica especial en 1980, Shenzhen era una ciudad con 310.000 habitantes y menos de 30.000 trabajadores. Hoy en día esa cifra creció a cerca de 12 millones de personas y el 30% son residentes permanentes, que son funcionarios y profesionales cuyas empresas para las que trabajan radican en la ciudad. Todo a gran escala, como nos tiene acostumbrados el gigante asiático.
Conclusiones
Para terminar este artículo, esperamos que haya resuelto tus dudas sobre qué son estas áreas especiales y cómo funcionan, además de brindarte una perspectiva sobre algunas de las más importantes a nivel mundial.
Su éxito depende de una gestión adecuada, un marco normativo claro y la capacidad de adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado global.
Como hemos podido ver, las zonas francas más reconocidas a nivel mundial han demostrado ser modelos de integración económica y competitividad, sirviendo como ejemplos para la creación y fortalecimiento de nuevas áreas libres en otras regiones.